Explorando los temas y las ideas que definen nuestro presente y el futuro próximo, Sónar+D presenta un excitante programa de conferencias, workshops y presentaciones protagonizadas por destacados artistas, científicos, investigadores, creadores y empresas a través de una amplia diversidad de disciplinas.
Uniendo los mundos de la música, la tecnología y el cine,
Laurent Garnier conversará con el director español
J. A. Bayona, hablando del documental
Laurent Garnier: Off the Record, antes de su proyección en el festival de cine In-Edit.
Por otro lado, este año Sónar+D propone temas como la
creación de mundos (worldbuilding) y
cómo imaginamos el mundo futuro desde los puntos de vista de la sostenibilidad, la tecnología, la ficción, el diseño y por supuesto, el arte.
Los algoritmos y los datos siguen siendo fuente de inspiración y materia prima para la creatividad digital y por ello, l
a programación creativa y la inteligencia artificial serán protagonistas. Visitaremos nuevos mundos de la mano
de los artistas que están construyendo nuevos imaginarios digitales, explorando paisajes, imaginando cuerpos, mundos virtuales y metaversos.
Como siempre,
trazaremos líneas transversales entre ciencia, arte y tecnología. La neurociencia, la sostenibilidad y la arquitectura dialogarán entre sí para diseñar espacios (virtuales o reales) desde la colaboración interdisciplinar.
Más allá de las cripto plataformas, conoceremos
los espacios donde recaen nuevas oportunidades para creadores y creadoras, y los pros y los contras
de las nuevas economías digitales.
Conferencias y participantes
Participarán ponentes y talleristas como
Casey Reas, artista, profesor y cofundador de
Processing una herramienta clave en el entorno digital-creativo;
Tega Brain, artista, docente e ingeniera ambiental;,
Caroline Sinders, artista e investigadora especializada en diseño e inteligencia artificial;
Filip Custic, artista multidisciplinar (fotógrafo, performer, escultor…) reconocido por sus colaboraciones en el mundo de la moda y por el diseño visual de “El mal querer”, de Rosalía;
Anna Carreras, ingeniera, artista y programadora creativa, conocida por sus piezas generativas;
Joana Moll, artista-investigadora cuyo trabajo explora las narrativas tecno capitalistas;
Lalin Akalan, comisaria y directora creativa especializada en tecnologías creativas;
Beatrice de Gelder, neurocientífica, especializada en reconocimiento facial y corporal;
Mel Slater, investigador en realidad virtual y psicología clínica, pionero en el campo de las tecnologías inmersivas;
Manuel Cirauqui, director de
Eina/Idea, comisario y escritor;
Elena Bartomeu, diseñadora, profesora e investigadora;
Albert Barqué-Duran, artista digital e investigador, y muchos más.
Workshops
Este año, Sónar+D cuenta con una serie de
workshops on demand que nos permitirán introducirnos en diferentes aspectos prácticos de la creatividad: diseño, visuales, música, creative coding y machine learning, entre otros.
La plataforma de mecenazgo
Patreon presentará un workshop con el músico experimental
Hainbach y una video cápsula del artista 3D multidisciplinar,
Vincent Schwenk. Ambos contenidos muestran sus procesos creativos y
como Patreon los apoya en su trayectoria artística permitiéndoles construir una conexión significativa con su público.
También exploraremos el mundo NFT con dos workshops: uno ofrecido por
la escuela de música EUMES, dedicado a la producción musical y a la economía creativa con una masterclass sobre NFTs, y el otro, enfocado a las artes visuales será impartido por el investigador y artista
Albert Barqué-Duran.
Siguiendo en el campo de la innovación audiovisual, está el workshop presentado por
BAU Centro Universitario de Diseño y
Mónica Rikic, con el objetivo de romper la percepción universal de que el desarrollo tecnológico está impuesto por la cultura occidental, con una experiencia en la que compartiremos la crisis existencial de una máquina. La artista y directora creativa
Florence To, también presentará un taller enfocado en diseño visual.
También se presentarán más herramientas digitales para djs y fans. De la mano de
Beatport llega un workshop de
LINK, un nuevo servicio de suscripción de streaming que permite acceder a todo el catálogo de Beatport. Impartirá el workshop su director de producto
Laren Agius.
También tendremos la oportunidad de introducirnos en el mundo del biohacking con un workshop con la especialista en biocomputación
Núria Conde.
SonarHub
Interactúa con los últimos desarrollos en tecnologías creativas.
SonarHub, el espacio expositivo de SónarCCCB, actúa como el perfecto escaparate para descubrir nuevos prototipos y proyectos relacionados con
el sonido, la música, el new media art, la tecnología inmersiva (AR, VR, XR), la creación digital y la ciencia.
SonarHub se desarrolla en paralelo a las actividades de los dos días del festival. Es un espacio para la experimentación y el networking, y una oportunidad para conocer en primera persona las últimas innovaciones. Algunos de los proyectos creativos que se mostrarán son:
SYNX, una instalación VR que reflexiona sobre la complejidad urbana en el futuro próximo. La instalación, y la charla que la acompaña, es una iniciativa de
Mindspaces, un proyecto de
S+T+ARTS Lighthouse creado bajo la dirección artística de Eina Idea y en colaboración con
Fundamental Research-Maastricht University,
Zaha Hadid Architects y el centro
Hellas de Investigación y Tecnología.
El centro universitario de diseño barcelonés
BAU presentará un nuevo proyecto creado por sus estudiantes para Sónar+D CCCB, y por su parte,
IED- Istituto Europeo di Design presentará dos proyectos realizados por estudiantes de los campus de Barcelona y Milán respectivamente.
Las entradas están disponibles
aquí.