En esta sesión celebraremos la web como espacio artístico: para crear, mostrar, aprender, reflexionar y criticar. Pondremos el foco en las plataformas de NFT y en los metaversos y como estos ya son parte integral de los nuevos ecosistemas creativos. Vamos a responder (o al menos intentarlo) preguntas sobre la sostenibilidad tanto económica como ecológica: ¿Representan estos espacios virtuales nuevas oportunidades para los artistas de ganar dinero con su trabajo?, ¿Cuál es el coste medioambiental del arte digital y su mercado? y sobre todo: ¿Qué podemos hacer para crear ecosistemas creativos y tecnológicos robustos donde tanto el trabajo de los artistas, como el impacto medioambiental sean sostenibles?
Charlaremos con dos artistas y con una comisaria e investigadora: Sofía Crespo, Joanie Lemercier y Victoria Ivanova, directora del grupo de I+D de Serpentine Galleries.
Sofía Crespo es reconocida por su “arte neuronal” y por sus paisajes y seres artificiales creados con la ayuda de la inteligencia artificial e inspirados en la naturaleza y la vida; también es una de las artistas que más pronto empezó a “mintear” NFTs. Pocas presentaciones necesita Joanie Lemercier, artista visual y activista medioambiental, ha sido una de las voces que en los últimos años ha puesto en cuestión la sostenibilidad del arte digital.
Victoria Ivanova, comisaria, escritora y consultora estratégica, dirige la estratégia de I+D de Serpentine Galleries (Londres), que anualmente publica un reporte sobre los ecosistemas futuros del arte donde ella es una de las editoras.
Presentado por Insomnia Festival.